La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

"La Imagen que transmite una empresa adquiere cada vez mayor importancia. En realidad siempre la ha tenido, pero en los últimos años factores como la competitividad y pluralidad de oferta hacen que la empresa refuerce el concepto de Imagen".

La imagen corporativa en la empresa

Publicado 08/02/2006
La Imagen que transmite una empresa adquiere cada vez mayor importancia. En realidad siempre la ha tenido, pero en los últimos años factores como la competitividad y pluralidad de oferta hacen que la empresa refuerce el concepto de Imagen.
 
Primero hay que distinguir entre Identidad de empresa o corporativa e Imagen de empresa o corporativa. Igual que en las personas, la Identidad hace referencia a su identificación societaria, símbolos y signos representativos, nombre y marcas comerciales, mientras que la Imagen es el resultado del sumando la de Identidad y la forma de actuar de la empresa, su comunicación, modelo de organización, actuación en su entorno y con su audiencia, es decir, la cultura de empresa.
Trabajar sobre la Imagen interactuando con las diversas áreas que la componen es una labor próxima al equipo de Dirección de la empresa, distribuyendo responsabilidades en una estructura que está en función del tamaño de la empresa. La imagen real no siempre se corresponde con la imagen percibida si, por ejemplo, falla la comunicación o los planteamientos de marketing están mal desarrollados. El público objetivo percibirá una imagen que no se corresponde a la real de la empresa, perdiendo esta recursos por mala gestión.
 
Toda la empresa comunica, produce y vende. La atención telefónica, la identidad corporativa, el cuidado y limpieza de la flota de vehículos, el aseo y correcta indumentaria del personal, los textos publicitarios, la correcta información técnica de los productos, la puntualidad y diligencia de los servicios de entrega, instalación o postventa, la limpieza y cuidado de las instalaciones de producción y oficinas o la conflictividad laboral son aspectos, entre otros, que determinan la imagen de una empresa y su correspondiente repercusión en la aceptación de sus productos o servicios.
 
¿Cómo nos influye en nuestra opinión de consumidores el ver como se descargan unos lácteos de un camión con la caja sucia de barro que no se ha lavado en semanas y con un operario con una ropa de trabajo que ha corrido la misma suerte de lavado que el camión?. ¿Cuál es nuestra idea de una empresa a la que estamos llamando para presentar una reclamación o solicitar una información y nos tienen en una espera telefónica eterna o pasando de departamento a departamento para contar cada vez la misma historia?. ¿Qué idea nos merece un trabajo terminado cuando hemos tenido que esperar por unos instaladores impuntuales y que nos dejan escombros y suciedad por todas partes además de detalles sin rematar?.
 
Todo esto es Imagen. Pero, ¡atención!. La Imagen correcta no se improvisa ni se puede impostar. Únicamente las empresas excelentes consiguen una Imagen excelente y este es un proceso de trabajo interno complejo, de mejora continua y fuerte motivación del personal.

Directiva de cookies

Este sitio utiliza cookies para el almacenamiento de información en su equipo.

¿Lo acepta?